miércoles, 30 de octubre de 2024

Sobre la experiencia que generó el curso de Expresión Visual integral

 




La Expresión Visual Integral como herramienta fundamental para la formación docente en Educación Artística


Como estudiante de Licenciatura en Educación Artística, he tenido la oportunidad de cursar diversas asignaturas que han enriquecido mi formación como futura docente. Sin embargo, el curso de Expresión Visual Integral ha sido uno de los más destacados y satisfactorios, ya que ha proporcionado una visión integral y coherente de la expresión artística en sus diversas manifestaciones.El curso de Expresión Visual Integral ha abordado los fundamentos teóricos y prácticos de la expresión visual, desde la perspectiva de la educación artística. A través de este curso, he podido comprender la importancia de la expresión visual en el proceso de aprendizaje y su relación con la creatividad, la imaginación y la comunicación.


Entre los aspectos más relevantes del contenido del curso, destaco los siguientes:

1. La interrelación entre las artes visuales y la educación: El curso ha demostrado cómo las artes visuales pueden ser utilizadas como herramienta para fomentar el aprendizaje y la comprensión en diversas áreas del currículum.

2. La exploración de técnicas y materiales: El curso ha proporcionado la oportunidad de experimentar con diversas técnicas y materiales, lo que ha enriquecido mi comprensión de la expresión visual y su aplicación en el aula.

3. La importancia de la creatividad y la imaginación: El curso ha enfatizado la importancia de fomentar la creatividad y la imaginación en los estudiantes, y cómo la expresión visual puede ser utilizada para lograr este objetivo.

4. La relación entre la expresión visual y la cultura: El curso ha abordado la relación entre la expresión visual y la cultura, destacando la importancia de considerar el contexto cultural en la enseñanza de las artes visuales.

5. La evaluación y la retroalimentación: El curso ha proporcionado herramientas y estrategias para evaluar y retroalimentar el trabajo de los estudiantes, lo que ha mejorado mi capacidad para proporcionar feedback constructivo.

En cuanto a mi formación docente, el curso de Expresión Visual Integral ha sido fundamental para:

1. Desarrollar mi capacidad para diseñar y implementar planes de enseñanza efectivos en educación artística.. Fomentar mi creatividad y imaginación en la enseñanza,proporcionar estrategias para integrar las artes visuales en diversas áreas del currículum,enfatizar la importancia de la diversidad cultural en la enseñanza de las artes visuales, desarrollar mi capacidad para evaluar y retroalimentar el trabajo de los estudiantes de manera efectiva.


En conclusión, el curso de Expresión Visual Integral ha sido una experiencia enriquecedora que ha mejorado mi comprensión de la expresión artística y su aplicación en la educación. Estoy segura de que los conocimientos y habilidades adquiridos en este curso serán fundamentales para mi futura práctica docente.


Bibliografía:


- Arnheim, R. (1974). El pensamiento visual.

- Dondis, D. A. (1973). La sintaxis de la imagen.

- Goodman, N. (1968). Lenguajes del arte.

- Eisner, E. (2002). La educación artística.


domingo, 27 de octubre de 2024

Núcleo Problémico 5 La expresión Audiovisual

 Los elementos básicos de una composición visual


- Punto de interés dela imagen 

- Que o quien serán los protagonistas del cuadro .

- Los elementos con los que se puede jugar a la hora de componer son :

- El atraer la atención hacia un determinado punto de interés .

-La textura y sensaciones de tacto que puede evocar la imagen .

- La forma y el volumen de los objetos , así como la sensación de profundidad de estos en la escena o el contraste , sea por tono , tamaño ,tema o algún otro elemento .


Existen elementos de una imagen que ayudan a captar la atención o transmitir lo que se quiere , se puede atraer la mirada de espectador a una zona de encuadre utilizando básicamente colores ,tamaños y ubicaciones , pero para conocer estos elementos es necesario saber a través de que medios se puede resaltar y como funcionan en relación a la percepción humana,para eso tenemos :


ENFOQUE 

Es uno de los elementos más básicos a la hora de dirigir la mirada del espectador hacia donde se desea , 

Enfoque selectivo 

La figura se en encuentra enfocada mientras el fondo está fuera de foco permite resaltar y concentrar la atención en una parte especifica de la imagen.

Enfoque total 

Se suele utilizar para tomas abiertas , como en casa de los paisajes donde se busca captar todos los detalles con nitidez .

ENCUADRE 

Rellenar el encuadre 

Para que el objeto de interés llene la atención es muy común optar , por qué este ocupe la mayor parte de la composición , sirve para evitar elementos que distraigan y que si ha demasiados elementos , el objeto de interés pierda protagonismo

Cuadro dentro de cuadro 

Es otra forma de resaltar un punto de interés, recortándolo con algún marco , pueden ser más pronunciados o más sutiles y generalmente se utilizan puertas ventanas o hasta elementos de la naturaleza, pero cualquier cosa que aisle al personaje del resto del cuadro , servirá para destacarlo y aumentar la sensación de profundidad de la imagen .

En casos donde hay un encuadre visualmente muy estático , para evitar una toma plana y con apariencia bidimensional , podría reforzar la sensación de profundidad física de la escena,voy esto se puede alcanzar añadiendo objetos en el frente , medio y fondo de la composición , también

Líneas guía

Se puede lograr utilizando puntos de fuga marcados ,para lo que vamos a necesitar las líneas de guía, estás son las lineas dominantes que puede haber en una composición , las cuales pueden ser lineas físicamente marcadas o lineas sugeridas que nos estén definidas tan claramente ,son un poderoso aliado para dirigir la atención , si las lineas se repiten se refuerza el recurso ,pero a la vez se vuelve mas evidente el recurso.

Las líneas horizontales, transmiten sensaciones de estabilidad de calma o de descanso ya que tienen una sensación de reposo al parecer apoyadas sobre una superficie las líneas verticales transmiten fuerza poder o crecimiento y las líneas diagonales ayudan a conseguir una imagen dinámica y pueden dividirse en dos grandes tipos .

Dirección ascendente que según el contexto puede metafóricamente generar una sensación de esfuerzo , de futuro de progreso o , por el contrario en dirección descendente , cómo si el personaje estuviera cayendo por una rampa puede dar sensación de velocidad o de hundimiento .

Las líneas diagonales también pueden ser ideales para crear profundidad en las composiciones , especialmente si son convergentes ,es decir cuando por el efecto de la distancia , pareciera que van acabar convergiendo hacia un mismo como en las vías del tren , las líneas curvas sobre todo las que tienen forma de S , también resulta muy atractiva a la vista porque tienen una estructura más errática e invitan a seguirlas con la mirada .

Linea dominante, la línea del horizonte , recta y horizontal clave para mantener una imagen  estable, pero esto puede romperse con lo que se conoce como un plano esforzado , el concepto de refiere  a un encuadre inclinado , dependiendo el contexto en que se use puede transmitir dinamismo inquietud o a veces significados simbólicos.



REGLA DE LOS TERCIOS

Técnica de composición visual pensada para crear una imagen balanceada y placentera a la vez , evitando que el centro de interés corte la imagen por la mitad o quede en el centro del cuadro , dando una sensación de Simetría que no se está buscando .

Consiste en dividir el cuadro en tres tercios verticales iguales , tres horizontales , generando así nueve rectángulos del mismo tamaño y cuatro puntos de intersección en estás líneas , y sobre todo en los puntos de intersección es donde deberíamos ubicar lo que queremos que se destaque en la imagen , en caso de tener dos puntos de interés se suelen ubicar cada uno en un punto de interés e idealmente en diagonal para así distribuir equilibradamente el peso entre la composición superior e inferior.

Simetría dinámica 

Composición áurea 

Regla de los impares

La Simetría, psicología de la Gestalt

La mente siempre desea encontrar un equilibrio visual 


Balancear el peso de la imagen 

Sensación de vacío indeseada , se puede equilibrar con objetos , también puede suceder que otra elemento de la imagen este , llamando más atención de la necesaria opacando un poco al objeto de interés, 

El centro de interés deseado tenga la fuerza y presencia necesarios.



Sobre la experiencia que generó el curso de Expresión Visual integral

  La Expresión Visual Integral como herramienta fundamental para la formación docente en Educación Artística Como estudiante de Licenciatura...