Los elementos básicos de una composición visual
- Punto de interés dela imagen
- Que o quien serán los protagonistas del cuadro .
- Los elementos con los que se puede jugar a la hora de componer son :
- El atraer la atención hacia un determinado punto de interés .
-La textura y sensaciones de tacto que puede evocar la imagen .
- La forma y el volumen de los objetos , así como la sensación de profundidad de estos en la escena o el contraste , sea por tono , tamaño ,tema o algún otro elemento .
Existen elementos de una imagen que ayudan a captar la atención o transmitir lo que se quiere , se puede atraer la mirada de espectador a una zona de encuadre utilizando básicamente colores ,tamaños y ubicaciones , pero para conocer estos elementos es necesario saber a través de que medios se puede resaltar y como funcionan en relación a la percepción humana,para eso tenemos :
ENFOQUE
Es uno de los elementos más básicos a la hora de dirigir la mirada del espectador hacia donde se desea ,
Enfoque selectivo
La figura se en encuentra enfocada mientras el fondo está fuera de foco permite resaltar y concentrar la atención en una parte especifica de la imagen.
Enfoque total
Se suele utilizar para tomas abiertas , como en casa de los paisajes donde se busca captar todos los detalles con nitidez .
ENCUADRE
Rellenar el encuadre
Para que el objeto de interés llene la atención es muy común optar , por qué este ocupe la mayor parte de la composición , sirve para evitar elementos que distraigan y que si ha demasiados elementos , el objeto de interés pierda protagonismo
Cuadro dentro de cuadro
Es otra forma de resaltar un punto de interés, recortándolo con algún marco , pueden ser más pronunciados o más sutiles y generalmente se utilizan puertas ventanas o hasta elementos de la naturaleza, pero cualquier cosa que aisle al personaje del resto del cuadro , servirá para destacarlo y aumentar la sensación de profundidad de la imagen .
En casos donde hay un encuadre visualmente muy estático , para evitar una toma plana y con apariencia bidimensional , podría reforzar la sensación de profundidad física de la escena,voy esto se puede alcanzar añadiendo objetos en el frente , medio y fondo de la composición , también
Líneas guía
Se puede lograr utilizando puntos de fuga marcados ,para lo que vamos a necesitar las líneas de guía, estás son las lineas dominantes que puede haber en una composición , las cuales pueden ser lineas físicamente marcadas o lineas sugeridas que nos estén definidas tan claramente ,son un poderoso aliado para dirigir la atención , si las lineas se repiten se refuerza el recurso ,pero a la vez se vuelve mas evidente el recurso.
Las líneas horizontales, transmiten sensaciones de estabilidad de calma o de descanso ya que tienen una sensación de reposo al parecer apoyadas sobre una superficie las líneas verticales transmiten fuerza poder o crecimiento y las líneas diagonales ayudan a conseguir una imagen dinámica y pueden dividirse en dos grandes tipos .
Dirección ascendente que según el contexto puede metafóricamente generar una sensación de esfuerzo , de futuro de progreso o , por el contrario en dirección descendente , cómo si el personaje estuviera cayendo por una rampa puede dar sensación de velocidad o de hundimiento .
Las líneas diagonales también pueden ser ideales para crear profundidad en las composiciones , especialmente si son convergentes ,es decir cuando por el efecto de la distancia , pareciera que van acabar convergiendo hacia un mismo como en las vías del tren , las líneas curvas sobre todo las que tienen forma de S , también resulta muy atractiva a la vista porque tienen una estructura más errática e invitan a seguirlas con la mirada .
Linea dominante, la línea del horizonte , recta y horizontal clave para mantener una imagen estable, pero esto puede romperse con lo que se conoce como un plano esforzado , el concepto de refiere a un encuadre inclinado , dependiendo el contexto en que se use puede transmitir dinamismo inquietud o a veces significados simbólicos.
REGLA DE LOS TERCIOS
Técnica de composición visual pensada para crear una imagen balanceada y placentera a la vez , evitando que el centro de interés corte la imagen por la mitad o quede en el centro del cuadro , dando una sensación de Simetría que no se está buscando .
Consiste en dividir el cuadro en tres tercios verticales iguales , tres horizontales , generando así nueve rectángulos del mismo tamaño y cuatro puntos de intersección en estás líneas , y sobre todo en los puntos de intersección es donde deberíamos ubicar lo que queremos que se destaque en la imagen , en caso de tener dos puntos de interés se suelen ubicar cada uno en un punto de interés e idealmente en diagonal para así distribuir equilibradamente el peso entre la composición superior e inferior.
Simetría dinámica
Composición áurea
Regla de los impares
La Simetría, psicología de la Gestalt
La mente siempre desea encontrar un equilibrio visual
Balancear el peso de la imagen
Sensación de vacío indeseada , se puede equilibrar con objetos , también puede suceder que otra elemento de la imagen este , llamando más atención de la necesaria opacando un poco al objeto de interés,
El centro de interés deseado tenga la fuerza y presencia necesarios.
EL GUIÓN
GUIÓN CÓMIC
En la era actual, donde la tecnología y la inmediatez parecen dominar casi todos los aspectos de nuestra vida cotidiana, el arte del cómic sigue manteniendo su relevancia y atractivo entre personas de todas las edades. Los cómics, con su combinación única de texto e imágenes, tienen la capacidad de transportarnos a mundos imaginarios, transmitir mensajes poderosos y suscitar emociones profundas en el lector. Los guiones de cómic son una parte fundamental en el proceso de creación de una obra, ya que establecen la estructura narrativa y visual que guiará al lector a lo largo de la historia. Un buen guionista de cómics debe ser capaz de combinar de manera armoniosa el diálogo, la acción y las descripciones visuales para dar vida a los personajes y situaciones de la historia. Además, los guiones también son esenciales para asegurar la coherencia y fluidez de la trama, garantizando que la historia se desarrolle de manera lógica y emocionante. Una de las ventajas más destacadas de trabajar con guiones en el mundo del cómic es la posibilidad de experimentar con diferentes estilos y formatos narrativos. Desde las historias de superhéroes llenas de acción hasta las novelas gráficas introspectivas y profundas, los guiones permiten a los autores explorar una amplia gama de temas y géneros, brindando así una experiencia de lectura enriquecedora y diversa para los aficionados.
Pero más allá de la mera diversión y entretenimiento, los cómics también tienen el poder de abordar temas complejos y actuales de una manera accesible y visualmente atractiva. A través de los guiones, los creadores de cómics pueden dar voz a problemáticas sociales, políticas o ambientales, generando conciencia y fomentando la reflexión crítica entre los lectores. De esta forma, los cómics se convierten en una poderosa herramienta para promover el debate y la empatía en la sociedad. En la actualidad, los cómics han trascendido su papel como meras historietas para niños, consolidándose como una forma de arte respetada y apreciada en todo el mundo. El reconocimiento académico y literario de obras como "Maus" de Art Spiegelman o "Watchmen" de Alan Moore demuestra el potencial artístico y narrativo de este medio, donde los guiones juegan un papel crucial en la construcción de relatos memorables y significativos.
En conclusión, los guiones de cómic son una herramienta invaluable para los creadores de historias, permitiéndoles dar vida a mundos imaginarios y explorar temas profundos con creatividad y originalidad. A través de los cómics, podemos sumergirnos en aventuras emocionantes, reflexionar sobre cuestiones importantes y disfrutar de la belleza de la narrativa visual. Así, los cómics continúan demostrando su relevancia y versatilidad en el panorama cultural actual, cautivando a lectores de todas las edades y trasladándolos a universos extraordinarios donde la imaginación no tiene límites.
INSTALACIÓN ARTÍSTICA
Una instalación artística es una forma de arte contemporáneo que transforma un espacio específico, utilizando diversos elementos como objetos, sonido, luz y vídeo. A menudo, estas instalaciones invitan a los espectadores a interinar con el entorno de una manera inmersa, convirtiendo la experiencia en algo más dinámico y personal.
Características de las instalaciones artísticas:
- Espacialidad: A diferencia de las obras de arte tradicionales, las instalaciones suelen ocupar un espacio completo, ya sea una sala de galería, un espacio público o un entorno natural.
- Interactividad: Muchas instalaciones permiten o fomentan la participación del espectador, haciendo que su experiencia sea única.
- Multidisciplinariedad: Pueden combinar diferentes medios, como escultura, video, sonido, performance y más.
- Temática: Abordan temas contemporáneos como la identidad, la memoria, la política, el medio ambiente, entre otros, provocando reflexión y diálogo.
Ejemplos de instalaciones artísticas:
- "The Obliteration Room" de Yayoi Kusama: Una habitación blanca donde los visitantes pueden pegar puntos de colores, transformando el espacio con su intervención.
- "Skyspace" de James Turrell: Instalaciones que manipulan la luz y el espacio, invitando a los espectadores a observar el cielo de una manera contemplativa.
- "The Weather Project" de Olafur Eliasson: Una instalación que recrea un sol artificial y una niebla densa en la Tate Modern, explorando la percepción y la experiencia del espacio.
Impacto:
Las instalaciones artísticas pueden desafiar nuestras percepciones y hacer que reconsideremos nuestra relación con el entorno, la tecnología y otros temas sociales. Al ofrecer experiencias inmersivas, pueden generar conexiones emocionales profundas con los espectadores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario