viernes, 27 de septiembre de 2024

Núcleo 4 LA EXPRESIÓN VISUAL

¿Cual es la incidencia de los procesos fotográficos en la experiencia y creación artística? 



La fotografía con los avances tecnológicos y las facilidades de los dispositivos electrónicos donde se pueden encontrar sugerencias y herramientas para lograr una fotografía con mejor encuadre , y que principalmente se centran en que sean para los formatos de las redes sociales , implican por decirlo así unos principios de los cuales han partido, además de que los detalles a tener en cuenta para la composición de las fotografías parece que tenia una mayor atención cuando se alistaban para ser impresas , la rotación actual masiva de imágenes de manera virtual , no se concentra tanto en al imagen como en tal si no en la percepción  desde la observación de la plataforma en la que esta puesta, digamos  que de algún modo; estrategicamente , es decir no se si una imagen subida a las redes luzca igual desde su posición desplegable y rotativa que si la sujetamos a la exhibición quieta en museo por ejemplo , pero esta es una percepción individual por lo que vamos a ahondar en estos aspectos tratados desde una postura profesional .

No es lo mismo fotografiar solo la cara de una persona que fotografiarla de cuerpo entero. Lo primero es conocido como primer plano y lo segundo como plano entero. Y, por supuesto, cada tipo de plano tiene sus propias “reglas”, echemos un vistazo"



"La Imagen Fotográfica" de Joaquín Perea González, Luis Castelo Sardina, y Jaime Munarriz Ortiz  es un libro que se centra en el análisis y la interpretación de la fotografía como un medio artístico y documental, aborda la fotografía desde una perspectiva teórica, explorando cómo las imágenes no solo capturan momentos, sino que también transmiten mensajes, significados y emociones.

El libro examina la fotografía desde distintos ángulos: su historia, la evolución de las técnicas fotográficas, y la manera en que las imágenes pueden influir en la percepción del espectador. Además, se adentra en el estudio de la composición, el uso de la luz, y la forma en que la fotografía puede ser tanto un reflejo de la realidad como una interpretación subjetiva del fotógrafo. Los autores también reflexionan sobre la fotografía en la era digital, considerando cómo la accesibilidad de las cámaras y las redes sociales han transformado el papel de la fotografía en la sociedad contemporánea. En resumen, "La Imagen Fotográfica" ofrece una mirada profunda y reflexiva sobre la fotografía, haciendo énfasis en su poder como una forma de comunicación visual.


El registro fotográfico 

El registro fotográfico: Un reflejo de la realidad y la percepción

El registro fotográfico es un medio que captura la realidad y la percepción de manera única. Desde su invención en el siglo XIX, la fotografía ha evolucionado significativamente, pasando de ser un simple registro documental a una forma de arte y expresión.

La fotografía como documento

La fotografía se utilizó inicialmente como un medio para documentar la realidad. Los fotógrafos como Mathew Brady y Lewis Hine registraron eventos históricos y sociales, proporcionando una visión objetiva de la realidad. Sin embargo, pronto se reconoció que la fotografía no es completamente objetiva, ya que el fotógrafo selecciona y enfoca la realidad a través de su lente.

La fotografía como arte

A medida que la fotografía evolucionó, se convirtió en una forma de arte. Los fotógrafos como Ansel Adams y Henri Cartier-Bresson crearon obras maestras que no solo documentaban la realidad sino que también expresaban emociones y sentimientos. La fotografía se convirtió en un medio para explorar la creatividad y la imaginación.

La fotografía y la percepción

La fotografía también se utiliza para reflexionar sobre la percepción. Los fotógrafos como Cindy Sherman y Richard Prince cuestionan la relación entre la imagen y la realidad. Sherman utiliza la autofotografía para explorar la identidad y la representación, mientras que Prince utiliza la apropiación para cuestionar la autoría y la originalidad.

La fotografía digital y el siglo XXI

La llegada de la fotografía digital ha revolucionado el registro fotográfico. La capacidad de editar y manipular imágenes ha cambiado la forma en que se percibe la realidad. La fotografía se ha convertido en un medio más subjetivo y personal.

Conclusión

El registro fotográfico es un reflejo de la realidad y la percepción. Desde su origen como documento hasta su evolución como arte y expresión, la fotografía ha demostrado ser un medio versátil y poderoso. En el siglo XXI, la fotografía digital continúa expandiendo las posibilidades del registro fotográfico, permitiendo nuevas formas de creatividad y expresión.

Bibliografía:

- Benjamin, W. (1936). La obra de arte en la era de la reproducción mecánica.
- Sontag, S. (1977). Sobre la fotografía.
- Burgin, V. (1982). Thinking Photography.

jueves, 12 de septiembre de 2024

NÚCLEO 3 LA EXPRESIÓN SONORA





LA EXPRESIÓN SONORA



En la era moderna, el sonido ha pasado de ser un elemento secundario a una forma de arte y de expresión en sí mismo. El concepto de "materia sonora" se refiere a la apreciación del sonido como un material moldeable y significativo, que puede ser percibido de maneras múltiples y complejas. Esta idea se expande en áreas como el sonido como imagen, el paisaje sonoro, el uso de instrumentos experimentales, y el aprovechamiento de tecnologías accesibles como las grabadoras de sonido y los celulares. Este ensayo explora cómo el sonido, en sus diversas manifestaciones, nos permite percibir y representar el mundo de manera única.

El Sonido como Imagen

El sonido tiene la capacidad de evocar imágenes mentales en los oyentes, funcionando como un lenguaje visual sin necesidad de imágenes físicas. La sinestesia es un ejemplo donde los sonidos pueden asociarse a colores o formas en la mente, creando "imágenes sonoras". En cine y videoarte, el diseño sonoro cumple un rol fundamental: un sonido cuidadosamente seleccionado o manipulado puede intensificar emociones, crear atmósferas y transmitir significado más allá de las imágenes. Aquí, el sonido no acompaña pasivamente la imagen, sino que la construye y la define, creando una experiencia sensorial integral.

El Paisaje Sonoro

El concepto de paisaje sonoro, introducido por el compositor y ambientalista R. Murray Schafer, se refiere a la forma en que el sonido nos permite experimentar el entorno. Este concepto considera que cada lugar tiene su "sonido característico" o "sonido ambiente" compuesto por elementos naturales, humanos y tecnológicos. Los paisajes sonoros se han convertido en una herramienta valiosa para comprender los cambios culturales y ambientales de un lugar, además de ser una forma de arte que invita a escuchar el entorno desde una perspectiva estética y reflexiva. Al grabar paisajes sonoros, el artista captura la esencia de un espacio, revelando capas de información que a menudo pasan desapercibidas, como el canto de los pájaros, el sonido de las olas o el murmullo de una ciudad.

Instrumentos y Sonido Experimental

Los instrumentos musicales convencionales han sido utilizados durante siglos para producir sonidos melódicos y armónicos, pero en el contexto del sonido experimental, los artistas desafían estas estructuras tradicionales y exploran el potencial de nuevos dispositivos y técnicas. Los sintetizadores, las guitarras eléctricas y los instrumentos digitales ofrecen un terreno fértil para la experimentación. Además, muchos artistas utilizan objetos cotidianos como fuentes de sonido, como tubos de metal, cuerdas elásticas, o incluso juguetes, transformando los límites de lo que consideramos música.

El sonido experimental, en este sentido, abre un campo en el que se pueden explorar sonidos no tradicionales, ruidos y efectos acústicos en la creación artística. Este enfoque nos lleva a reconsiderar qué constituye un instrumento y qué definimos como "música". La experimentación en sonido no solo busca romper con las normas estéticas, sino también provocar una reacción sensorial que invita al oyente a explorar nuevas formas de percepción.

La Grabadora de Sonido y el Celular como Herramientas Creativas

En la actualidad, tecnologías accesibles como la grabadora de sonido y el celular han democratizado la creación de paisajes sonoros y la experimentación sonora. Con una grabadora, se pueden capturar sonidos de alta calidad, y con un celular, es posible registrar audio en cualquier lugar y momento, lo que permite a los artistas acumular una biblioteca de sonidos cotidianos que pueden utilizar y transformar en sus obras. La grabación de sonido se convierte en una forma de capturar el presente, de documentar la realidad sonora y de experimentar con diferentes texturas, frecuencias y ritmos.

Estas herramientas también han permitido a los artistas editar, manipular y ensamblar sonidos de maneras creativas. Mediante aplicaciones accesibles, es posible modificar grabaciones y combinarlas para crear piezas sonoras únicas, hibridando elementos de la vida diaria con sonidos experimentales. Esto convierte el acto de grabar en un proceso artístico en sí mismo, en el que la selección, el montaje y la transformación de los sonidos representan una búsqueda de significados y narrativas alternativas.


El sonido, en todas sus formas, es una poderosa herramienta que permite representar y experimentar la realidad de maneras innovadoras y profundas. Desde el paisaje sonoro hasta el uso de instrumentos experimentales y el aprovechamiento de herramientas como la grabadora y el celular, la materia sonora se convierte en un medio que desafía las divisiones tradicionales entre música, arte y ambiente. En la exploración sonora encontramos una forma de cuestionar nuestras percepciones, de explorar lo desconocido y de capturar la esencia de los lugares y momentos, ampliando así nuestra comprensión del mundo y de nuestra relación sensorial con él.

NÚCLEO 2 LA EXPRESIÓN BIDIMESNIONAL



EXPRESIÓN BIDIMENSIONAL 




La expresión plástica es una forma de comunicación visual que permite a los individuos expresar ideas, emociones y conceptos mediante el uso de diferentes técnicas artísticas y materiales. Esta forma de expresión se caracteriza por su capacidad de capturar y transmitir una gran variedad de significados a través de representaciones visuales, ya sea en dos o tres dimensiones. Desde tiempos remotos, las personas han utilizado la expresión plástica para reflejar sus percepciones del mundo, su identidad cultural, sus emociones y hasta sus creencias espirituales. En la actualidad, la expresión plástica sigue siendo una herramienta poderosa que se utiliza en campos como la educación, la psicología, la publicidad y, por supuesto, el arte.

Tipos de Presentación en la Expresión Plástica

En la expresión plástica existen varias maneras de presentar y comunicar el contenido visual, cada una con sus propias técnicas, materiales y características. Los principales tipos de presentación en la expresión plástica incluyen la pintura, el dibujo, la escultura y las instalaciones artísticas. Cada uno de estos métodos permite diferentes formas de exploración y ofrece distintos resultados visuales, abriendo un amplio abanico de posibilidades para los artistas.

1. Pintura

La pintura es quizás una de las formas más antiguas y reconocibles de la expresión plástica. Consiste en la aplicación de pigmentos en una superficie, como el lienzo, el papel o la madera, utilizando diversos tipos de herramientas, desde pinceles hasta los dedos. Existen varios estilos de pintura, como el realismo, el impresionismo, el surrealismo y el arte abstracto, cada uno de los cuales permite al artista transmitir sus ideas de una manera específica.



Dentro de la pintura, también se pueden clasificar distintos tipos de técnicas, como el óleo, la acuarela, el acrílico y la pintura al fresco, cada una con sus propias características y dificultades. Por ejemplo, la pintura al óleo es conocida por su profundidad de color y durabilidad, mientras que la acuarela permite un acabado más etéreo y fluido. La elección de la técnica depende de la intención del artista y del mensaje que desea transmitir.


2. Dibujo

El dibujo es una forma de expresión plástica que implica la creación de imágenes mediante la manipulación de líneas, puntos y sombras. Aunque es una técnica que comúnmente se asocia con el lápiz y el papel, también se puede realizar con otros materiales, como el carbón, la tinta y los pasteles. El dibujo es una técnica versátil que permite representar desde elementos altamente detallados hasta trazos abstractos y simplificados.

Existen distintas técnicas dentro del dibujo, como el esbozo, el dibujo a lápiz, el sombreado y el puntillismo. Cada una de estas técnicas permite un estilo particular de expresión. Por ejemplo, el esbozo permite capturar rápidamente una imagen o una idea, mientras que el puntillismo puede utilizarse para crear texturas y efectos visuales complejos.









3. Escultura

La escultura es una forma tridimensional de expresión plástica que implica la creación de formas y figuras a través de la manipulación de materiales como el mármol, la madera, el metal o el barro. A diferencia de la pintura y el dibujo, la escultura ocupa un espacio físico real, lo que le permite interactuar de manera directa con el entorno y el espectador. Los escultores pueden esculpir obras figurativas, abstractas o minimalistas, dependiendo de su intención artística.

Las técnicas de escultura incluyen el modelado, la talla, el ensamblaje y la fundición. Cada una de estas técnicas permite trabajar con distintos materiales y lograr efectos visuales específicos. Por ejemplo, la talla es una técnica que se utiliza comúnmente en la madera y el mármol, donde el escultor elimina partes del material para dar forma a la obra, mientras que el ensamblaje implica unir varios materiales para crear una estructura única.



4. Instalaciones Artísticas

Las instalaciones artísticas son una forma moderna de expresión plástica que generalmente se caracteriza por ser efímera y ocupar espacios específicos. Las instalaciones suelen combinar elementos visuales, sonoros, olfativos e incluso táctiles, ofreciendo al espectador una experiencia inmersiva. Esta forma de expresión permite a los artistas experimentar con múltiples disciplinas y medios, como la fotografía, el video, la luz y el sonido, para crear una atmósfera particular que invite a la reflexión.

Un ejemplo de instalación artística puede ser una habitación llena de espejos y luces, donde el espectador se convierte en parte de la obra. Las instalaciones desafían los límites del arte tradicional y buscan crear una interacción más directa y sensorial con el espectador, permitiendo una experiencia única que muchas veces es irrepetible.


La expresión plástica es un campo vasto y dinámico que permite una gran diversidad de formas de presentación, cada una con sus propias características y potencialidades. A través de la pintura, el dibujo, la escultura y las instalaciones artísticas, los artistas pueden explorar y comunicar ideas, emociones y conceptos complejos de una manera visual y tangible. Cada tipo de presentación en la expresión plástica ofrece una perspectiva única sobre cómo las personas ven y experimentan el mundo, convirtiéndose en un medio esencial para la comunicación, la identidad y la creatividad.







Sobre la experiencia que generó el curso de Expresión Visual integral

  La Expresión Visual Integral como herramienta fundamental para la formación docente en Educación Artística Como estudiante de Licenciatura...